15 septiembre 2024 | EXCURSIÓN DE DÍA
En el corazón de Gipuzkoa, encontramos tres de los templos más emblemáticos de la región: la Ermita de La Antigua, el Santuario de San Ignacio de Loyola y el Santuario de Aranzazu. Estos lugares, con siglos de historia, atraen a miles de peregrinos y viajeros cada año que buscan una experiencia cultural y espiritual única. Si te apasiona el turismo religioso, esta ruta es una oportunidad perfecta para conectar con la historia, el arte y la fe.
Ermita de La Antigua
La Ruta de los Tres Templos es un recorrido espiritual y cultural que te llevará por tres de los lugares más importantes de Gipuzkoa. Esta ruta está profundamente ligada al Camino Ignaciano, la travesía que siguió San Ignacio de Loyola en 1522 desde Azpeitia hasta Manresa, y te permitirá conocer tres de los santuarios del País Vasco más impresionantes, cada uno con su propia historia y características arquitectónicas.
La primera parada en nuestra ruta es la Ermita de La Antigua, ubicada en Zumarraga. Esta pequeña pero imponente construcción ha sido apodada la "Catedral de las Ermitas" debido a su singular arquitectura, especialmente su increíble estructura de madera de roble que parece sostener la techumbre como si flotara en el aire.
Este templo, considerado una de las etapas clave del Camino Ignaciano, es también un lugar de peregrinación para aquellos que desean seguir los pasos de San Ignacio de Loyola. Según la tradición, el santo pasó por aquí en su travesía hacia Manresa, lo que convierte a la ermita de La Antigua en Zumarraga en un lugar de especial significado para los peregrinos.
Además de su importancia religiosa, la ermita es un tesoro arquitectónico que destaca por su sencillez y su ambiente acogedor. El templo, construido en el siglo XIV, ha sido testigo de innumerables generaciones de devotos y visitantes que han venido aquí en busca de paz y reflexión.
Santuario de San Ignacio de Loyola
A tan solo unos 20 kilómetros de la Ermita de La Antigua, nos encontramos con el Santuario de San Ignacio de Loyola en Azpeitia, uno de los santuarios más visitados del País Vasco. Este impresionante templo barroco del siglo XVIII fue construido en torno a la casa natal de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (los jesuitas).
El monasterio de San Ignacio de Loyola no solo es un lugar de devoción, sino también una joya arquitectónica diseñada por Carlo Fontana, discípulo del famoso arquitecto Bernini. Su cúpula de 20 metros de diámetro, considerada una de las más grandes y complicadas de su tiempo, es una maravilla técnica y artística que deja sin palabras a quienes la contemplan.
El complejo monumental que rodea la basílica incluye varios edificios, entre ellos la Santa Casa, la casa torre donde nació San Ignacio. Actualmente, este lugar se ha convertido en un importante centro de peregrinación y espiritualidad, con miles de personas visitando el santuario cada año, ya sea para participar en retiros espirituales o simplemente para conocer más sobre la vida del santo.
Si decides visitar el santuario, no puedes perderte un recorrido por sus jardines y por los diferentes edificios históricos que forman parte de este impresionante conjunto. Además, el museo dentro del complejo ofrece una fascinante visión sobre la vida y legado de San Ignacio.
La última parada en nuestra ruta es el imponente Santuario de Aranzazu (Santuario de Arantzazu en euskera), ubicado en un entorno natural inigualable, en las montañas de Oñati. Este santuario está profundamente ligado a la devoción mariana en el País Vasco, ya que, según la leyenda, fue aquí donde un pastor tuvo una aparición de la Virgen María en 1469, posada sobre un espino (arantza en euskera), dando origen al nombre del santuario.
A diferencia de otros templos, el Santuario de Aranzazu destaca por su mezcla única de espiritualidad y arte contemporáneo. En la década de 1950, el templo fue reconstruido con la participación de algunos de los artistas vascos más influyentes de la época, como Jorge Oteiza, Eduardo Chillida y Néstor Basterretxea. El resultado es un lugar de culto que, además de su importancia religiosa, es uno de los ejemplos más representativos del arte vasco moderno.
La fachada del santuario, adornada con las esculturas de los apóstoles realizadas por Oteiza, es simplemente espectacular, y el interior del templo no se queda atrás, con las impresionantes obras de Chillida y otros grandes artistas que han dejado su huella en este lugar sagrado.
El Santuario de Aranzazu no solo es un lugar para la devoción religiosa, sino también para los amantes del arte y la arquitectura. Rodeado de montañas y naturaleza, es el lugar perfecto para desconectar del bullicio del mundo moderno y reconectar con lo más profundo de la espiritualidad.
La Ruta de los Tres Templos en Gipuzkoa es mucho más que un simple recorrido turístico. Es una experiencia que combina historia, arte, naturaleza y espiritualidad, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de conocer algunos de los santuarios más impresionantes del País Vasco. Ya sea que te muevas por motivos religiosos o simplemente por el interés de descubrir lugares con una profunda historia y significado, esta ruta es una excelente opción.
Desde la humilde pero hermosa Ermita de La Antigua en Zumarraga, pasando por el majestuoso monasterio de San Ignacio de Loyola en Azpeitia, hasta el imponente y artístico Santuario de Aranzazu en Oñati, este recorrido te permitirá adentrarte en el alma de Gipuzkoa y en los lugares que han sido, y siguen siendo, puntos de referencia espiritual para generaciones.
Tras un día de exploración por la Ermita de La Antigua en Zumarraga, el imponente monasterio de San Ignacio de Loyola y el inspirador Santuario de Aranzazu, no hay mejor lugar para descansar que en nuestro hogar, Lasala Plaza Hotel en San Sebastián. Nuestra ubicación frente al mar es el final perfecto para relajarse después de un día lleno de descubrimientos. Además, desde aquí podrás seguir disfrutando de la belleza y el encanto de la ciudad, mientras te recuperas para tu próximo día de aventuras por el País Vasco.
¿Te animas a recorrer los pasos de San Ignacio y sumergirte en la historia y la paz que estos templos tienen para ofrecer?