San Sebastián Gastronomika 2025: el festín que conquista Donostia

22 septiembre 2025 | GASTRONOMÍA

Hay citas que uno no debería perderse jamás. Y si hablamos de gastronomía, San Sebastián Gastronomika 2025 es, sin duda, una de ellas. Tres días —del 6 al 8 de octubre— en los que Donostia se convierte en el epicentro mundial del sabor, en el lugar donde cocineros, productores y amantes de la buena mesa se encuentran para compartir, probar y dejarse inspirar.

San Sebastián Gastronomika 2025

Kursaal

El escenario no podría ser otro: el Kursaal, ese edificio que mira al mar Cantábrico y que cada otoño se transforma en un hervidero de ideas, aromas y emociones. Quien lo ha vivido lo sabe: entras por sus puertas y, de repente, estás en un universo donde la tradición y la innovación se dan la mano, donde la parrilla convive con la cocina más vanguardista y donde cada conversación puede abrirte el apetito.

Y lo mejor de todo: el festín no acaba en el Kursaal. Continúa en las calles, en los bares de pintxos, en los restaurantes en San Sebastián y, por supuesto, en la calma elegante de un hotel en San Sebastián como Lasala Plaza Hotel, desde donde vivirás esta experiencia con la tranquilidad de tener el puerto y la bahía a tus pies.

¿Qué es San Sebastián Gastronomika?

Si nunca has oído hablar de este congreso (aunque lo dudamos), imagina una gran reunión anual donde los chefs más influyentes del planeta cocinan en directo, revelan secretos, debaten sobre el futuro de la cocina y celebran lo que nos une: el placer de comer bien.

En palabras sencillas: San Sebastián Gastronomika es un viaje. Un recorrido por culturas, técnicas y productos que abre la mente y el paladar. Y lo hace desde Donostia, una ciudad que entiende como pocas lo que significa vivir la gastronomía con pasión.

La edición de 2025 lleva por lema “Tradición y regeneración”. Dos palabras que resumen a la perfección lo que se respira aquí: respeto por el pasado, por las raíces, y a la vez ganas de repensar, de hacer las cosas de otra manera para seguir sorprendiendo.

Fechas, lugar y cómo conseguir tus entradas

¿Cuándo?

Apunta estas fechas: 6, 7 y 8 de octubre de 2025. Tres jornadas intensas en las que la agenda se llenará de ponencias, degustaciones, talleres y encuentros.

¿Dónde?

En el Kursaal, el Palacio de Congresos de San Sebastián, situado frente a la playa de la Zurriola. Su diseño vanguardista y su conexión con el mar hacen que sea el escenario perfecto para un evento que celebra la cocina como arte.

Entradas y abonos

Aquí conviene estar rápido:

  • Inscripción de 3 días: 250 €. Incluye acceso a la Zona A de degustación (hasta completar aforo).
    Inscripción de 1 día: 100 €. También con posibilidad de entrar a la Zona A si llegas a tiempo.

Y si eres de los primeros en inscribirte, hay premios:

  • Las 50 primeras inscripciones de 3 días tienen invitación a la Cena de Inauguración en el Palacio Miramar, un marco inigualable para abrir boca.
  • Otras 50 conseguirán plaza en el Asador Gastronomika, una comida exclusiva dentro del Kursaal.
  • Y otras 50 disfrutarán de alguna de las catas o experiencias especiales del congreso.

Consejo: no lo dejes para última hora.

Los protagonistas: chefs de aquí y de allá

La lista de ponentes de San Sebastián Gastronomika 2025 es un menú en sí misma. Algunos nombres ya confirmados hacen que a uno le entren ganas de reservar vuelo de inmediato:

  • Mitsuharu Tsumura (Perú), chef de Maido, elegido recientemente mejor restaurante del mundo. Su cocina nikkei, que mezcla lo japonés con lo peruano, promete ser uno de los platos fuertes.
  • Heston Blumenthal (Reino Unido), un genio que cambió la forma de entender la cocina en Europa. Si él habla, se escucha; si cocina, se recuerda.
  • Niklas Ekstedt (Suecia), el hombre que ha devuelto el fuego y la leña al centro de la cocina nórdica.
  • Thalía Barrios (México), voz fresca y poderosa de la cocina de raíces.
  • Viviana Varese (Italia), creatividad mediterránea con alma.
  • Luigi Pomata (Italia), el maestro del atún rojo.

Y, por supuesto, los nuestros: Elena Arzak, Pedro Subijana o Eneko Atxa, entre otros. Una constelación de estrellas que se mezclan con jóvenes promesas y productores anónimos que tienen mucho que contar.

San Sebastián Gastronomika

El programa: un festín de ideas y sabores

El lema de este año, “Tradición y regeneración”, se refleja en un programa que toca todas las fibras:

  • La montaña y el campo: con platos de caza, palomas o jabalí en manos de chefs que entienden el territorio como parte de la identidad.
  • El mar: siempre protagonista, porque sin él no se entiende la cocina vasca ni la de medio mundo.
  • Los productores: esos héroes silenciosos que cuidan la tierra, el viñedo, la huerta o el puerto pesquero.
  • Las tabernas y casas de comidas: templos de autenticidad que inspiran a los grandes restaurantes.
  • Catas y degustaciones: donde el vino, el aceite, el jamón, el queso o los destilados muestran todo su poder.

Un congreso que no se queda solo en la élite, sino que también baja a la tierra, a la barra, al producto.

Por qué San Sebastián Gastronomika 2025 será diferente

Cada edición tiene su magia, pero esta apunta alto por varias razones:

  • Destino invitado: Río de Janeiro. La ciudad brasileña llega con su energía, su mezcla de culturas y su manera de entender la cocina como fiesta.
  • Una fuerte presencia femenina. Voces como las de Elena Arzak, Maca de Castro o Thalía Barrios suben al escenario con fuerza.
  • Sostenibilidad real. Más que un concepto de moda, aquí se traduce en respeto por el producto, por los oficios y por el entorno.
  • Equilibrio entre lo local y lo global. Desde la parrilla vasca al sushi nikkei o las técnicas nórdicas.

Cómo vivir la Gastronomika a tu manera

No todo es sentarse a escuchar. Lo bonito de Gastronomika es vivirlo en primera persona. Aquí van algunos consejos:

  • Madruga. La Zona A se llena rápido y es donde mejor se disfruta.
  • Planifica tu ruta. Hay muchas ponencias simultáneas, así que elige las que más te interesen.
  • Déjate espacio para lo imprevisto. Las mejores charlas, a veces, ocurren en los pasillos.
  • Explora la ciudad. No todo está en el Kursaal. El verdadero backstage está en las calles de la Parte Vieja, entre pintxos y txakoli.
  • Descansa bien. Tres días intensos necesitan un refugio donde desconectar y dormir de verdad. Y ahí entra en juego tu elección de hotel.

Tu base perfecta: Lasala Plaza Hotel

Imagina terminar un día en el Kursaal, con la cabeza llena de ideas y el paladar todavía recordando sabores de medio mundo. Sales, cruzas el puente de la Zurriola, caminas unos minutos y llegas a tu refugio: Lasala Plaza Hotel

No hablamos de un hotel cualquiera. Este edificio de 1917, restaurado con mimo, respira historia marinera y elegancia contemporánea. Desde aquí ves el puerto pesquero, la bahía de La Concha y las callejuelas de la Parte Vieja. Todo lo que hace de San Sebastián una ciudad única está al alcance de tu mano.

Lo que encontrarás en Lasala Plaza Hotel

  • Habitaciones con vistas al mar, al puerto o a la plaza.
  • Un estilo que combina la tradición vasca con el refinamiento francés.
  • Terraza y espacios comunes que invitan a la calma, porque el lujo también es silencio y serenidad.

Y lo mejor: desde aquí no necesitas coche ni transporte para vivir el congreso. Todo está a pie. Sales del hotel, respiras la brisa del mar y en pocos minutos estás en el Kursaal.

Más allá del congreso: Donostia en estado puro

Si vienes a San Sebastián Gastronomika 2025, aprovecha para perderte por la ciudad:

  • La Parte Vieja: con sus bares de pintxos legendarios. Un festival de sabores en miniatura.
  • La Concha y Ondarreta: pasear por la bahía es una experiencia que siempre se guarda en la memoria.
  • El Peine del Viento: la obra de Chillida que dialoga con el mar.
  • Mercados locales: como La Bretxa o San Martín, donde late el corazón gastronómico diario.

Porque sí, Gastronomika es un festín. Pero Donostia, con su mezcla de mar, montaña y tradición, es el menú completo.

Conclusión

San Sebastián Gastronomika 2025 es mucho más que un congreso gastronómico. Es una celebración global de la cocina en una ciudad que la vive como pocas. Tres días para inspirarse, aprender, disfrutar y, sobre todo, saborear.

Y para vivirlo al máximo, nada como alojarse en un lugar que comparta esos valores de elegancia, calma y autenticidad: Lasala Plaza Hotel. Tu base perfecta en Donostia, el sitio donde el lujo se mide en detalles, en vistas que enamoran y en la tranquilidad que necesitas entre tanto bullicio.

Así que ya lo sabes: si amas la cocina, si quieres sentir Donostia en su esencia y si buscas un hotel en San Sebastián que esté a la altura de la experiencia, tu cita está marcada: San Sebastián Gastronomika 2025 y Lasala Plaza Hotel.

Inspírate para tu próximo viaje

Recibe las últimas notícias sobre Lasala Plaza Hotel

LASALA