Tamborrada de San Sebastián 2025: la cuenta atrás para el gran día

2 enero 2025 | INMERSION CULTURA VASCA

Cada 20 de enero, San Sebastián se viste de gala para celebrar uno de los eventos más emblemáticos de su calendario: la Tamborrada de San Sebastián. Esta tradición centenaria llena las calles de la ciudad de ritmo, color y un sentimiento de comunidad único. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este día tan especial para los donostiarras.

Tamborrada de San Sebastián

Plaza de la Constitución

Este año, la Tamborrada de San Sebastián trae emocionantes novedades que realzarán aún más la celebración del Día de San Sebastián. Por primera vez, se instalará una pantalla gigante en el muelle, en el puerto de Donostia, para que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de la izada y la arriada de la bandera el 20 de enero en un ambiente único junto al mar. Además, tras 43 años, la ciudad recupera la tradición de elaborar un cartel oficial del Día de San Sebastián, una costumbre que se había perdido en 1981 y que vuelve para sumar un toque artístico y nostálgico a esta emblemática jornada.

Una tradición que late al ritmo del tambor

La Tamborrada de San Sebastián tiene sus orígenes en el siglo XIX. Aunque hay varias teorías sobre su nacimiento, la más popular señala que la tamborrada surgió como una forma de burlarse de las tropas napoleónicas que ocuparon la ciudad entre 1808 y 1813. Los habitantes comenzaban a imitar los desfiles militares golpeando tambores y barriles en tono de parodia. Con el tiempo, esta costumbre evolucionó hasta convertirse en una celebración institucionalizada.

Hoy, la tamborrada no solo es un homenaje a la historia de la ciudad, sino también una fiesta que simboliza la unidad y el orgullo de San Sebastián. Cada 20 de enero, miles de tamborreros y barrileros, vestidos con trajes tradicionales, recorren las calles de la ciudad tocando las míticas marchas de Raimundo Sarriegui.

A modo de curiosidad, ¿sabías que La Oreja de Van Gogh tiene una canción dedicada al 20 de enero? En ella, habla sobre el encuentro de una pareja al bajar del tren en San Sebastián durante la Tamborrada.

¿Qué se conmemora en el Día de San Sebastián?

El Día de San Sebastián está dedicado al santo que da nombre a la ciudad, San Sebastián, un mártir cristiano del siglo III. En esta fecha, los donostiarras celebran su identidad, historia y tradiciones, convirtiendo cada rincón de la ciudad en un escenario de fiesta y pasión.

La tamborrada es el corazón de esta jornada, pero el día también incluye otras actividades que invitan tanto a los locales como a los visitantes a participar y disfrutar de la magia de San Sebastián.

Los momentos clave de la Tamborrada de Donostia

Si planeas estar en la ciudad para el Día de San Sebastián, hay tres eventos imprescindibles que no te puedes perder:

1. La izada de la bandera (Medianoche del 19 al 20 de enero)

La fiesta comienza oficialmente a las 00:00h del 19 de enero con la izada de la bandera en la Plaza de la Constitución. Este momento solemne y emotivo marca el inicio de 24 horas ininterrumpidas de tamborradas.

Durante la izada, la tamborrada de la Sociedad Gaztelubide tiene el honor de abrir la celebración. Miles de personas se congregan en la plaza para disfrutar de este instante mágico, en el que la ciudad entera se une al son de los tambores.

Para disfrutar al máximo de este evento, te aconsejamos aprenderte la Marcha de San Sebastián

2. La Tamborrada Infantil (12:00 horas del 20 de enero)

El protagonismo de la mañana lo toman los más pequeños con la Tamborrada Infantil, un desfile entrañable que recorre las principales calles de San Sebastián, comenzando a las 12:00h en los jardines de Alderdi Eder. Más de 5,000 niños y niñas, vestidos como soldados y cocineros, marchan al ritmo de las músicas tradicionales.

Este evento es una muestra de cómo la tradición se transmite de generación en generación, asegurando que el espíritu de la tamborrada permanezca vivo.

3. La arriada de la bandera (Medianoche del 20 al 21 de enero)

La jornada festiva llega a su fin con la arriada de la bandera en la Plaza de la Constitución, que también se lleva a cabo a medianoche. Este acto pone punto final a 24 horas de celebración y deja a los donostiarras con el corazón lleno de orgullo y alegría, mientras esperan con ansias la tamborrada del próximo año.

Consejos para disfrutar de la Tamborrada de San Sebastián

  • Llega con antelación: tanto la izada como la arriada atraen a miles de personas y la Plaza de la Constitución está siempre abarrotada. Si quieres asegurar un buen lugar para verlo, es recomendable llegar con aproximadamente 1 hora de antelación.
  • Explora las tamborradas por la ciudad: durante todo el día, distintas tamborradas recorren los barrios de San Sebastián y la gente tiene por costumbre seguirlas durante sus recorridos. No será complicado toparte con alguna mientras caminas por la calle. No te limites al centro; cada rincón tiene su propio encanto.
  • Abrígate bien: enero puede ser frío en San Sebastián, así que asegúrate de llevar ropa de abrigo.
Tamborrada de San Sebastián - Infantil

Tamborrada Infantil

Dónde alojarse durante el Día de San Sebastián

Encontrar un alojamiento cómodo y bien ubicado es clave para disfrutar al máximo de la Tamborrada de Donostia. Si buscas un lugar que combine lujo, historia y vistas espectaculares, el Lasala Plaza Hotel es la opción ideal entre los hoteles en Donostia. Situado en pleno corazón del casco viejo, este hotel te permite estar a pocos pasos de la Plaza de la Constitución y de los principales eventos de la jornada.

Además, en el restaurante de Lasala Plaza Hotel, La Jarana Taberna, celebramos la izada con gastronomía de autor, habitaciones elegantes y una terraza con vistas panorámicas a la bahía de La Concha. Sin duda, es el lugar perfecto para vivir el Día de San Sebastián con todo el confort.

Curiosidades de la Tamborrada de San Sebastián

  • La música como protagonista: todas las tamborradas tocan un repertorio de 20 marchas compuestas por Raimundo Sarriegui, entre las que destacan “San Sebastián” y “Tatiago”.
  • La bandera de la ciudad: durante la tamborrada, la bandera de San Sebastián ondea en la Plaza de la Constitución, un gesto cargado de simbolismo.
  • Una fiesta para todos: aunque la tamborrada tiene raíces en las sociedades gastronómicas, hoy en día es una celebración abierta a todo el mundo.

¡Vive la magia del Día de San Sebastián!

La Tamborrada de San Sebastián es mucho más que una fiesta: es una expresión del alma de la ciudad, una ocasión para celebrar su historia, su gente y su espíritu. Ya seas donostiarra o visitante, el 20 de enero es una fecha que marca un antes y un después en el corazón de quienes tienen la suerte de vivirla.

Reserva ya tu estancia en Lasala Plaza Hotel y prepárate para disfrutar de una experiencia inolvidable en el Día de San Sebastián. 

¡Te esperamos con los tambores listos para marcar el compás de una jornada mágica!

BAGERA… 

 

Inspírate para tu próximo viaje

Recibe las últimas notícias sobre Lasala Plaza Hotel

LASALA