11 octubre 2024 | EXCURSIÓN DE DÍA
El Monte Igeldo es uno de los puntos más icónicos de la ciudad, no solo por las impresionantes vistas que ofrece de la bahía de La Concha, sino también por la variedad de rutas de senderismo que se pueden realizar en sus alrededores. En este artículo te proponemos tres caminatas que te permitirán explorar la belleza natural, la historia y la cultura de la zona: la travesía Donostia-Orio, la cala Tximistarri y la subida a Mendizorrotz. Si eres amante del senderismo, estas rutas no te defraudarán.
Antes de comenzar con las rutas, es importante saber cómo subir al Monte Igeldo. Aunque el famoso funicular te lleva al Parque de Atracciones, si lo que deseas es explorar las rutas de senderismo o llegar al propio pueblo de Igeldo, lo mejor es tomar la línea de autobús 16. Este autobús te dejará muy cerca del inicio de las rutas que te proponemos a continuación, siendo una opción cómoda y práctica para acceder al monte.
Una de las rutas más populares para explorar el Monte Igeldo San Sebastián es la travesía Donostia-Orio, que sigue una parte del Camino de Santiago. Esta caminata te llevará por el paisaje costero y de pastores que caracteriza a la región, combinando naturaleza, historia y la espectacularidad de las vistas al mar Cantábrico.
La ruta comienza en la playa de Ondarreta, donde el Camino Marbil te conduce hacia la urbanización Erregenea. Pronto te verás rodeado de verdes prados y espectaculares vistas de la Bahía de La Concha y el barrio del Antiguo. Este primer tramo es el más exigente, ya que se gana altura rápidamente hasta llegar al cruce del Hotel Leku Eder, desde donde las vistas de los acantilados de Igeldo y el parque de atracciones son impresionantes. Es interesante saber que la línea 16 de autobús te permite subir hasta esta altura.
A partir de aquí, la caminata continúa por el camino Marabieta, atravesando caseríos y prados donde vacas y ovejas pastan libremente, en un ambiente típicamente rural. A lo largo del trayecto, también podrás hacer pequeñas paradas en los caminos de Bustinzuri y disfrutar de los numerosos detalles que hacen de este recorrido una experiencia única, como los manantiales que encontrarás para refrescarte.
Al acercarte a Orio, el paisaje se vuelve aún más pintoresco, con vistas a los viñedos y a la ermita de San Martín de Orio. Una vez llegues a este encantador pueblo pesquero, puedes descansar y reponer fuerzas en alguna de sus tabernas o continuar la travesía hasta Zarautz, bordeando el mar a través del Biotopo Inurritza.
Si buscas una ruta menos transitada pero igualmente espectacular, la Cala Tximistarri es una opción ideal. Esta cala, ubicada en el litoral del Monte Igeldo San Sebastián, ofrece un paisaje abrupto, casi de otro mundo, donde el azul infinito del mar se fusiona con la roca escarpada.
La caminata hacia la Cala Tximistarri comienza en la zona de Erregenea o, si prefieres ahorrarte algo de tiempo, desde el Hotel Leku Eder. Desde aquí, el sendero te lleva primero hasta la Cala Zentellazulo, famosa por su curiosa formación rocosa conocida como "La Iguana". El camino es sencillo de seguir y está rodeado de una flora muy diversa que incluye plantas como los Asfódelos y las Varas de San José, creando un ambiente encantador.
A medida que avanzas, llegarás a la Cala Kontramaisu, protegida por el espolón rocoso de Gaztelutxo. Desde este punto, las vistas hacia la siguiente cala, Iruamuitzeta, donde se encuentra la emblemática roca de Tximistarri, son inigualables. Esta roca, partida por un rayo según la leyenda, es el punto culminante de la excursión, un lugar perfecto para descansar y, si la marea lo permite, darte un baño en sus aguas cristalinas.
El regreso sigue el mismo camino, aunque también puedes optar por explorar más de las calas vecinas o detenerte a admirar las formaciones rocosas y los impresionantes acantilados que bordean esta parte del monte.
Para los que buscan una ruta más exigente, la subida al Mendizorrotz es una opción perfecta. Con 416 metros de altura, esta montaña ofrece unas vistas inmejorables sobre la costa guipuzcoana y alberga en su cumbre las ruinas de un antiguo fuerte.
El punto de inicio más habitual es el Camping de Igeldo, al cual puedes llegar fácilmente en la línea de autobús 16. Desde aquí, el sendero asciende de manera progresiva por la carretera que va hacia Orio, hasta llegar al restaurante Ekaitz, donde comienza el camino hacia la cima.
La primera parte de la subida transcurre por una pista cementada que pronto se convierte en un sendero más natural y salvaje. A medida que asciendes, el paisaje rural de caseríos y prados te acompañará hasta que llegues a las ruinas del fuerte de Mendizorrotz, que data posiblemente del siglo XIII y que fue utilizado durante las Guerras Carlistas.
En la cumbre, además de disfrutar de unas vistas espectaculares, encontrarás la cruz esquelética en memoria de los caídos durante la Guerra Civil, junto a un buzón montañero y una placa conmemorativa. La atmósfera histórica de este lugar es palpable y te invita a reflexionar sobre el pasado mientras admiras el vasto paisaje que te rodea.
Para volver a San Sebastián, puedes seguir por uno de los muchos caminos rurales que descienden por la vertiente sur del monte, como el Murgil Bidea. Este tramo, famoso por su dureza en la clásica ciclista de San Sebastián, te llevará entre bosques y verdes prados hasta el barrio de Igara, donde puedes tomar un autobús que te lleve de vuelta a la ciudad.
El Monte Igeldo San Sebastián es mucho más que un mirador con vistas impresionantes. Sus rutas de senderismo te permiten descubrir la historia y la naturaleza salvaje de esta zona. Desde la pastoral travesía Donostia-Orio, pasando por la escarpada belleza de la cala Tximistarri, hasta la histórica cumbre de Mendizorrotz, cada caminata ofrece una experiencia diferente y enriquecedora.
Y después de un día de senderismo, nada mejor que regresar al Hotel Lasala Plaza y para disfrutar de la gastronomía de San Sebastián o simplemente relajarse en las playas de la ciudad. Si estás buscando qué visitar en San Sebastián, no dudes en incluir alguna de estas rutas en tu itinerario.
¿Ya tienes tu estancia para San Sebastián?